Gesso

Los dos circuitos de los costes

January 30, 20252 min read

Hoy vamos a hablar de los dos circuitos que van a seguir los costes de una obra.

Y para ello nos tenemos que poner dos sombreros: el de administración, y el de jefe de obra.

El primer circuito es el de la compra del material:

En este caso hacemos un pedido al proveedor, que una vez lo suministra, lo tenemos en la obra.

Y como es costumbre y normal, el proveedor lo querrá cobrar, así que nos mandará la factura.

 

¿Qué hace administración?

Registra el albarán en la obra, que es lo que toca.

Cuando llega la factura, la compara con el albarán, y la registra.

Esa factura la validará quien la tenga que validar, y se procede al pago.

 

De esta forma las necesidades de Administración, relacionadas con la gestión de ese coste, están perfectamente resueltas.

 

¿Y qué hace el jefe de obra?

Pues irá al albarán, validará que es de su obra, y lo imputará a la partida correspondiente del presupuesto,

Y así podrá comprobar que lo que tenía previsto el técnico de estudios, se ajusta a la realidad.

Y que el consumo de ese material está acorde a la producción de esa partida.

Es decir, estará verificando si hay o no desviaciones, tanto en cantidad como en dinero, de ese recurso respecto al presupuesto y la venta de la obra.

Y si tiene que hacer algo, lo hará.

 

Y todo esto funciona perfectamente cuando el material que compramos lo utilizamos en seguida.

¿Pero, qué ocurre cuando ese material, que compramos hoy, es para gastarlo a lo largo de 6 meses?

 

Pues que vamos a tener al jefe de obra mareado, porque el coste y cantidad de ese material no están alineados con la producción de la unidad de obra.

 

¿Cuál es la solución?

El segundo circuito de los costes: el de la producción.

Es decir, vamos a separar la fecha en que compramos el material, de la fecha en el que lo imputamos a la obra, para que el jefe de obra pueda tenerlo como coste de producción.

 

Y eso lo vamos a conseguir metiendo en danza el acopio de la obra, que resuelve las necesidades de administración, y no interfiere con las del jefe de obra.

 

 

Y este es un ejemplo de por qué la comunicación y la colaboración entre los dos roles es fundamental para el buen funcionamiento de la obra.

 

De eso va el directo del próximo lunes.

De los roles en la empresa de construcción

 

¿Quieres estar?

 

Solo tienes que inscribirte en el enlace:

https://lp.gesso.es/comunidad-gesso

 

¡Hasta mañana!

Juan Ramón Moreno

 

 

Metodología, Herramientas y Acompañamiento

Ingredientes necesarios para que la empresa sea más rentable.

 

Pd1: ¿Te gustaría compartir esta newsletter con un amigo, con tu cuñado o con tu jefe?

Pásale el enlace y que se registre.

https://lp.gesso.es/newsletter

Pd2: Si le tienes manía no se lo pases.

Back to Blog

Gesso: Consultoría y formación para empresas de construcción. Mejoramos procesos y aumentamos la rentabilidad con metodologías exclusivas adaptadas al sector.