fbpx

Las cabezas visibles de Fecoval, Fevec, la Fundación Laboral para la Construcción, Labora (Generalitat) y Construcciones Guerola compartieron mesa de trabajo con Gesso para analizar la competitividad de las empresas y los problemas que encuentra el sector en la actualidad. Esta sesión inauguró la temporada de encuentros en el edificio Veles e Vents, y reunió a cerca de cincuenta empresarios y directivos de las principales empresas, que participaron activamente en un animado turno de preguntas posterior. 

La sesión destacó principalmente por la preocupación que existe por la falta de personal cualificado, resultado tanto de la crisis económica de 2008 -con su destrucción de puestos-, como por la deficiente planificación de los planes de estudio oficiales. La falta de atractivo de las profesiones asociadas entre los jóvenes también fue apuntada como una de las posibles causas de la ausencia del relevo generacional. 

En esta línea,  Mª José Juan Senabre, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción Comunidad Valenciana, habló de la necesidad de reformar la formación para el sector, ajustándola a las necesidades y demandas de las empresas, un esfuerzo que debe ser realizado conjuntamente por la Administración y las empresas. 

El Director General de Labora, Enric Nomdedéu, reconoció las carencias en materia de Formación Profesional, aunque apuntó que desde la generalitat se está trabajando junto con las organizaciones empresariales en desarrollar programas formativos adecuados para atender a la demanda creciente de personal cualificado. 

La preparación no se refiere tan sólo a los aspectos técnicos más pegados a la obra, sino también a todo aquello que afecta a la competitividad, incluyendo la gestión integral de la empresas, tal y como indicó Francisco Zamora, Presidente de FEVEC, la  Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción.  «Es muy importante que la organización de la Empresa esté adaptada a su actividad para que pueda ajustar sus precios y costes». 

La intervención de Guerola se centró en los aspectos económicos y en «la importancia de la gestión adecuada de la empresa, incidiendo especialmente en la creación de criterios claros para evitar el «saco» de los gastos generales que impiden asignar los costes correctamente a cada proyecto». El problema, según dijo, está en la falta de una formación adecuada de todo el equipo, que haga posible una gestión coordinada y coherente. 

La misma línea siguió José Luis Santa Isabel, presidente de FECOVAL, quien explicó que «me encantaría que las empresas supieran cuanto les cuesta cada día de trabajo. El mundo se ha tecnificado mucho y tenemos acceso a una gran cantidad de información, si sabemos usarla». 

Finalmente, Juan Ramón Moreno, director de Gesso, puso como ejemplo de la falta de gestión unificada lo que denominó las «Islas de Información» que se producen en las empresas cuando no existe un modelo único y coordinado de la información, lo que provoca la repetición de tareas o el no aprovechamiento del conocimiento existente en la organización. «Todo se resuelve con un modelo de gestión en el que estén implicados todos los que tienen algo que ver con la administración, desde la obra, pasando por la oficina técnica y, por supuesto, la gerencia. Algo tan simple como la elaboración de un presupuesto se convierte en una proeza cuando los datos no están disponibles para todos, y esta situación hace que sea difícil el control de la rentabilidad de cualquier proyecto». 

Al finalizar las ponencias, los asistentes confirmaron con sus intervenciones y preguntas las preocupaciones puestas sobre la mesa por los invitados, incidiendo sobre todo en la dificultad de las empresas para incorporar personal formado, y en la necesidad de que existan programas de capacitación de amplio espectro que preparen tanto en cuestiones técnicas -maquinaria, materiales, etc-, como en la actualización de los modelos de gestión y administración de las empresas, terreno en el que Gesso ha demostrado ser pionera.