Have any questions?
+44 1234 567 890
Descarga de utilidades
PERIÓDICAMENTE PUBLICAREMOS NUEVAS APLICACIONES Y RECURSOS GRATUITOS.
DIRIGIDO A GERENTES, TÉCNICOS Y PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN.
Partes de obra
El parte de obra es el nexo de unión entre los centros de producción de la empresa (las obras), y su centro de gestión.
Si hay algo que caracteriza al sector de la construcción es que la empresa tiene muchos centros de producción, que son cambiantes física y temporalmente, y que los distintos centros de producción están separados físicamente del centro de gestión de la empresa.
Esto hace que el control efectivo de la producción de la empresa sea más complicado en este sector que en otros sectores.
Podríamos decir que la conexión entre los centros de producción de la empresa, y su centro de gestión, se hace por medio de los partes de obra. Por ello es muy importante que se diseñen de forma adecuada, pues en función de este diseño nos llegará una información u otra.
Si el diseño del parte de obra es adecuado, la información procedente de la obra será buena. O podría no serlo, en cuyo caso deberemos formar a los operarios o encargados para que cumplimenten el parte de obra adecuadamente.
Pero si el diseño del parte es tal que, aun estando bien cumplimentado, la información que recoge es mala o insuficiente para un control de obra, entonces el problema no es de quien lo cumplimenta, sino la propia dirección de la empresa.
Un requisito fundamental para el buen funcionamiento de la empresa es que la información que se recoja en el parte de obra diario deber ser suficiente para que, cualquier persona de la empresa, conozca o no la obra en cuestión, sea capaz de comprender la evolución temporal de la obra.
Para facilitar esto hemos diseñado una plantilla de Excel que contiene varios modelos de parte de obra.
Pincha en el enlace para descargarte de forma gratuita la plantilla de “Partes de obra” de Gesso: Formación para la Construcción.

INGRESE SUS DATOS PARA LA DESCARGA GRATUITA
DIRIGIDO A GERENTES, TÉCNICOS Y PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN.
Cálculo de rendimientos
Existen diversas maneras de crear una unidad de obra, pero hay que buscar aquella que permita que su valor final dependa de la medición, y no de la experiencia o el hábito. Gesso, Formación para la Construcción, te regala una plantilla Excel para ayudarte a escalar las unidades de obra y afinar en los precios.
Cuando creamos una unidad de obra lo más recomendable es que esta sea escalable. Es decir, que su valor final dependa de la medición. Para ello lo que haremos será evitar la socorrida “partida alzada”, para pasar a definir la unidad de obra como algo medible.
Por ejemplo, si estamos estudiando una bajada a cota cero, y tenemos que demoler una losa de escalera, en lugar de definir la unidad de obra “PA. Demolición completa de losa de escalera de 5 m2 de superficie”, la definiremos como “m2. Demolición de losa de escalera”.
En el primer caso, para cada obra tendremos que pensar cuánta mano de obra, cuánto escombro, y cuántos medios auxiliares necesitamos. Mientras que, en el segundo caso, bastará con ajustar la medición de la obra para tener el precio final, sin tener que pensar cada vez en lo que necesitamos para ejecutar la partida.
Es decir, podemos definir la unidad de obra como una partida alzada, en cuyo caso tenemos que decidir, por ejemplo, que al demoler una losa de escalera de 5 m2 generaremos 2.5 m3 de escombro:
O la podemos definir como una unidad de obra medible. En este caso, siguiendo con el ejemplo, diremos que la cantidad de escombro generada por cada m2 es de 0.5 m3/m2, de modo que, al multiplicar este rendimiento por la medición de la unidad de obra, nos resultará la misma cantidad de escombro generado.
Esto, aunque aparentemente es lo mismo, cambia sustancialmente la forma de trabajar. Un cambio en la medición de la partida no supondrá ningún esfuerzo adicional. Bastará con modificar la medición para obtener el nuevo resultado:
Ahora bien, esto también obliga a modificar la forma de “pensar”. En lugar de considerar la partida como un todo, y decir que voy a necesitar “1 jornada de 2 operarios para demoler la losa”, vamos a tener que pensar en términos de rendimientos. Y esto a veces resulta poco intuitivo, sobre todo si no estamos acostumbrados a ello.
Para facilitar esto hemos diseñado una plantilla de Excel que, respondiendo a unas sencillas preguntas, nos devolverá el rendimiento de los distintos recursos que necesitamos para ejecutar la unidad de obra.
Pincha en el enlace para descargarte de forma gratuita la plantilla de “Cálculo de rendimientos” de Gesso: Formación para la Construcción.
