Have any questions?
+44 1234 567 890
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Y POR QUÉ
Para poder contestar a esta pregunta lo que tenemos que hacer, en primer lugar, es determinar los roles que se dan en las empresas de construcción, así como una breve descripción de sus tareas:

Roles en la empresa
Rol 1. Técnico de estudios.
Su misión principal es el estudio de posibles obras y elaboración de la ofertas que la empresa utilizará para concursar en el proceso de adjudicación de la obra.
Rol 2. Personal de administración
Gestiona la información de la empresa tanto externa, procedente de los proveedores, como interna, debida a recursos propios de la empresa
Rol 3. Jefe de obra
Su misión principal es la organización, dirección de la ejecución, y control analítico de la obra
Módulos y sesiones
Por otro lado, el curso está dividido en seis módulos que describen el proceso completo de gestión de la empresa, y se imparte en tres sesiones con la siguiente distribución:
Sesión 1.
-
Presupuestos
Sesión2
-
Costes reales e imputación al presupuesto
Sesión 3
-
Certificaciones
-
Gastos generales
-
Organización de la empresa
-
Herramientas informáticas
Cada uno de estos módulos se compone a su vez de en una serie de tareas cuya duración se ha estimado teniendo en cuenta el contenido y la experiencia obtenida de impartir ediciones anteriores del curso.
Asignación de tareas y roles
Además, a cada tarea se le asigna los distintos roles atendiendo al siguiente criterio:
• Rol que ejecuta la tarea
• Rol que utiliza información obtenida con la tarea
• Rol que debe conocer el procedimiento de ejecución de la tarea.
Por ejemplo, la mecanización de los albaranes en el sistema de gestión de la empresa es una tarea que ejecutará el rol “Personal de administración”. Esta información será utilizada por el rol “Jefe de obra” para analizar su obra y tomar las decisiones oportunas. Y, por último, el rol “Técnico de estudios” debe conocerla pues, en un momento dado, podría utilizar la información existente en obras ya ejecutadas para evaluar sus ofertas en estudio.
Roles y sesiones
Así pues, conocidas la duración de cada una de las tareas en que podemos dividir el curso, y la relevancia de los distintos roles según las tareas de gestión, podemos construir las siguientes gráficas, distribuidas por cada una de las tres sesiones:
Sesión 1:

Sesión 2:

Sesión 3:

Curso completo:

Es decir, si nos fijamos en la última línea de gráficas, para el rol “Administración” vemos que el 83% del curso contendrá procedimientos de gestión que, o bien ejecuta directamente, o bien utiliza cuando ya ha sido elaborada, o bien necesita conocer para el desarrollo de su trabajo dentro de la empresa.
Vemos por tanto que la propuesta formativa de GESSO va dirigida a los tres roles descritos, es decir, a todo el personal de la empresa cuya misión es la gestión de las obras y de la empresa