Support

Lorem ipsum dolor sit amet:

24h / 365days

We offer support for our customers

Mon - Fri 8:00am - 5:00pm (GMT +1)

Get in touch

Cybersteel Inc.
376-293 City Road, Suite 600
San Francisco, CA 94102

Have any questions?
+44 1234 567 890

Drop us a line
info@yourdomain.com

About us

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec.

La experiencia y las técnicas de gestión
por GESSO
(0 comentarios)

La experiencia y las técnicas de gestión

Muchas veces tendemos a creer que aquello que sabemos hacer, y que además lo estamos haciendo así toda la vida, es la única forma de hacerlo; o es la mejor forma de hacerlo; o para que me voy a preocupar de cambiarlo si así me funciona. Y, además, podríamos decir que en aquella cosa tenemos “muchos años de experiencia”.

Nada más lejos de la realidad.

En este hipotético caso lo que tenemos es, en lugar de una larga experiencia, una enorme costumbre. Y esto es así porque estamos renunciando al aprendizaje continuo, al conjunto de experiencias como medio de mejora de procesos, y, sobre todo, estamos renunciando al uso de estas experiencias para adaptarnos al entorno tan cambiante que nos ha tocado “disfrutar” hoy en día.

Es decir, la experiencia es aquello que debemos tener en cuenta en nuestro día a día, pero sin dejar de dudar de ella y, siempre preguntándonos si la solución que estamos adoptando es adecuada o no al problema concreto.

Así pues, la experiencia será experiencia, si nos sirve para corregir y mejorar la forma de hacer las cosas, y para ayudarnos a que las decisiones que tomamos en el día a día sean lo más acertadas posible.

Vamos a ilustrar esto con un ejemplo sencillo:

Todo el mundo, independientemente del nivel educativo que tenga, sabe sumar. Dependiendo del caso se podrá sumar de cabeza o no, más deprisa o más despacio, o utilizar una calculadora. Esto nos podría inducir a pensar que, “puesto que ya se sumar, y además se utilizar una calculadora, tengo mis necesidades cubiertas, luego en relación con las operaciones de sumar no necesito aprender nada más”.

Por ejemplo, si me planteo sumar los números del 1 al 10, es fácil y tardaría relativamente poco:

1+2+3+4+5+6+7+8+9+10 =55

Pero si quiero obtener la suma de todos los términos de una serie aritmética más larga, por ejemplo, del 1 al 100, hacerlo por las bravas y sin pensarlo antes, ya no es tan rápido:

1+2+3…+ 99+100=5050

O esta otra:

1+2+3+…+985=?

La experiencia nos dice que la primera suma es viable sumar los 10 términos uno a uno. La segunda podría no serlo. Y la tercera suma, en base a la experiencia anterior, podemos decir que sería totalmente absurdo resolver el problema sumando los términos de uno en uno.

En este caso, sin ninguna duda, lo mejor es investigar un poco y utilizar la fórmula para obtener la suma de una serie aritmética:

De modo que

1+2+3+…+985 = 985*(1+985)/2=485.605

Fácil y, lo más importante, rápido.

Genial. ¿Y esto para que sirve?

Bueno, pues supongamos que nos encargan una escultura similar a la de la foto, con los siguientes datos:

Número total de tubos: 131

Longitud del tubo más pequeño: 0.40 m

Incremento de cada tubo: 0.04 m

Longitud del tubo más largo:5.6 m

Y la gran pregunta:

¿Cuántos metros de tubo vamos a necesitar?

Pues tenemos dos opciones:

  1. Dibujar barras y sumar medidas una a una
  2. Aplicar la fórmula y calcularlo

Naturalmente, la primera opción, además de costosa, tiene que ser muy aburrida, por lo que optamos por la segunda:

Cantidad de tubo necesaria=131*(0.4+5.6)/2= 393 m

 

Volver

Copyright 2023 Gesso Consulting. Todos los derechos reservados.