Support

Lorem ipsum dolor sit amet:

24h / 365days

We offer support for our customers

Mon - Fri 8:00am - 5:00pm (GMT +1)

Get in touch

Cybersteel Inc.
376-293 City Road, Suite 600
San Francisco, CA 94102

Have any questions?
+44 1234 567 890

Drop us a line
info@yourdomain.com

About us

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec.

¡Hagan juego, señores...! Y todos pierden
por GESSO
(0 comentarios)

¡Hagan juego señores…! Y todos pierden

Eso es lo que pasa cuando se entra en la guerra de precios. ¡que todos pierden!

Un potencial cliente nos pide oferta. Estudiamos la obra, analizamos y evaluamos los trabajos a realizar, adoptamos hipótesis, estimamos rendimientos, suponemos que los precios de los materiales se mantendrán constantes ( o intentamos descubrir cual será el precio), aventuramos posibles complicaciones (o no) de la obra, aplicamos nuestro margen de gastos generales, asumimos riesgos, y finalmente, le aplicamos un margen de beneficio.

Y le llevamos el presupuesto al cliente. Con nuestros precios estudiados, y con la sana esperanza de ganarnos algo. Que no se trata de que uno se haga rico trabajando, pero siempre da algo de ilusión que, al acabar la obra y sacar cuentas, descontados los costes directos, los indirectos y los gastos generales de la empresa, quede un beneficio del 5 ó 6 por cien (si, las cosas suelen ir por ahí).

Bueno, pues como decía, le damos el presupuesto al cliente, y es cuando este nos dice “¡Tengo otro presupuesto un 30% más barato!”.

¿Imposible? Ni mucho menos. De hecho, alguna vez ocurre.

La pregunta que debemos hacernos es cómo puede haber tanta diferencia.

Pues suelen darse tres posibles causas:

  1. Hay algún error en las mediciones, ya sea por nuestra parte o por la del otro, que todo puede ser.
  2. No estamos presupuestando lo mismo, con lo cual, los presupuestos no son comparables.
  3. Nos hemos topado con alguien que, o bien no sabe dónde se está metiendo, o es un kamikaze que revienta precios con el único objetivo de quedarse la obra, y después “ya veremos”

Para las causas 1 y 2 es cuestión de unificar criterios, y que gane el mejor. Que en eso consiste la competencia.

Ahora bien, lo triste se da en el caso 3.

Muchos clientes entienden que las cosas valen lo que valen, y que aquello de “dar duros a cuatro pesetas”, además de estar muy visto, no suele funcionar. O al menos solo funciona para el que cobra las cuatro pesetas a cambio de un duro que, ni es duro, ni es nada. Y descartan el presupuesto excesivamente barato.

Pero hay otros clientes que, bien por incautos, bien por que creen que “aquella empresa no quiere ganar tanto”, o quien sabe que pensamientos les nubla la mente, se deciden por contratar al más barato.

Y aquí es donde pierden todos:

  • Pierde el que ha contratado la obra. Porque va a cobrar mucho menos de lo que le va a costar.
  • Pierde el cliente, porque si la empresa que ha contratado se ha pisado los dedos, las cosas no se acabaran como toca, o la obra se quedará a medias.
  • Y perdemos nosotros, porque, evidentemente, no hemos hecho la obra.

 

Qué deberíamos hacer cuando nos topamos con esta situación:

Si somos “el caro”, el presupuesto siempre se puede revisar, en busca de posibles errores, criterios equivocados, o con la intención de realizar pequeños ajustes. Pero nunca debemos hacerlo con el objetivo de aplicar rebajas para quedarnos la obra a cualquier precio. Eso sale siempre mal.

Y si resulta que nuestro presupuesto es “el barato”, pues no tendremos más remedio que sospechar, no sea cosa que tengamos algún concepto equivocado, y sin darnos cuenta nos estamos hundiendo sin remedio.

Volver

Copyright 2023 Gesso Consulting. Todos los derechos reservados.