Have any questions?
+44 1234 567 890
¿Cómo pongo las mulas en el presupuesto?
Cómo solucionar las unidades de obra excepcionales para encajar el coste del proyecto.
Los que nos dedicamos a estudiar presupuestos, más tarde o más temprano, llegamos a dos conclusiones: la primera, que todas las obras son distintas, y la segunda (a pesar de la primera), que casi siempre es lo mismo. Y digo casi siempre porque, a veces, aparecen unidades de obra “excepcionales” que nunca hemos hecho, por lo que no contamos con la experiencia propia, pero que tampoco ha hecho nadie que conozcamos, por lo que tampoco podemos contar con la experiencia ajena. ¿Qué debemos hacer en estos casos? Pues lo mejor que podemos hacer es pensar, definir procesos, eliminar incertidumbres, tomar decisiones, asumir riesgos, y por último, nunca está de más, poner alguna vela para que todo salga según lo previsto.
Pero mejor lo vemos con un ejemplo.
Un cliente nos encarga la instalación de una torre de comunicaciones, y tenemos que valorar el transporte desde la fábrica, hasta el punto de implantación. Esto, en condiciones normales, es fácil. Bastará con saber la distancia desde la fábrica a la obra, y el tipo de camión necesario para el transporte. O incluso le podemos solicitar a la fábrica el suministro a pie de obra. Es más, vamos a suponer que hemos hecho esto, y la fábrica nos indica que el transporte hasta la obra supondrá un coste de 800 €.
Pero, ahora es cuando viene lo divertido, resulta que el punto más cercano donde puede llegar el camión de transporte se encuentra a 450 m de la ubicación definitiva. Además, estos últimos metros discurren por un sendero, de difícil acceso, y no nos está permitido hacer obras complementarias para mejorarlo.
Es decir, nuestro problema a resolver es: trasladar la carga desde el punto de descarga, hasta el punto de implantación.
¿Y cómo resolvemos nuestro “pequeño” contratiempo? Pues como siempre: analizamos el problema; definimos el procedimiento de ejecución; establecemos los recursos necesarios; averiguamos sus costes unitarios; y por último, aventuramos los rendimientos unitarios.
Dicho esto, nuestra unidad de obra podría ser algo así:
La definición:
Y los precios descompuestos de esta unidad de obra:
Consultados a los propietarios de las mulas obtenemos los siguientes datos:
- Alquiler diario de cada mula, incluida la comida necesaria: 225 €/día
- Coste diario de mozo que guiará las mulas, dieta y alojamiento incluido: 300€/día
- Necesitaremos un mozo por cada 2 mulas
- Carga máxima que puede transportar cada mula: 150 kg
- Tiempo necesario para carga, ida, descarga, y vuelta hasta el punto de carga: 30 minutos
- Las operaciones de carga y descarga las realizarán cuatro operarios de la empresa, situados dos en origen y otros dos en destino.
- La jornada de trabajo real de cada equipo de mulas es de 8 horas diarias
- Tenemos la posibilidad de utilizar 4 mulas
Así pues, con esta información obtenemos los siguientes resultados:
Se estima que el número de viajes necesarios, de entre 120 kg y 150 kg de carga estará comprendido entre 45 y 55 viajes. Adoptamos el valor de 50 viajes en total
Puesto que cada mulo puede hacer 16 viajes al día, y disponemos de 4 mulos, en una jornada completa podremos hacer 64 viajes, por lo que solamente necesitaremos una jornada de cuatro mulas y de dos arrieros.
Por otro lado, si entre las 4 mulas hacen 50 viajes de 30 minutos, significa que la operación de transporte durará un poco más de 6 horas. Adoptamos a hipótesis de que los 4 operarios dedicarán 6.5 horas de trabajo cada uno. Es decir, en total necesitaremos 26 h.
Por lo que, una vez conocidos los recursos y sus rendimientos, ya podemos calcular el coste unitario de la unidad de obra:
Y el coste total de la unidad de obra:
Es decir, el coste del transporte de los últimos metros es muy superior al coste debido al transporte desde fábrica.
Pero ¿qué ocurrirá si tenemos que transportar muchos más kg de carga?, ¿y si superamos la capacidad máxima diaria de los 4 mulos?, ¿o si, por el contrario, la carga a transportar es menor a la supuesta inicialmente?
Evidentemente, toda variación de las hipótesis iniciales supondrá riesgos o ventajas para la empresa. Lo importante es que, tanto unos como otros, serán más fáciles de acotar si el estudio se ha realizado correctamente. Y, sobre todo, si todas nuestras decisiones están justificadas y documentadas.
Ah, por cierto. Lo que hemos calculado sería nuestro precio de coste. El precio de venta, por supuesto, será otro. Pero ese, es otro tema.